Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. chil. salud pública ; 8(3): 149-157, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-407989

ABSTRACT

El objetivo de este estudio es analizar el Programa IRA, según morbimortalidad y factores de riesgo (FR) de menores de un año de un hospital rural, comparándolo con cifras nacionales. Es un estudio descriptivo de todos los recién nacidos entre diciembre de 2002 y diciembre de 2003 que asisten a control sano en Hospital Til Til, categorizando fichas según score de riesgo de morir por bronconeumonía (BNM), analizando morbimortalidad y FR de cada grupo. Se analizaron 108 fichas, 17 por ciento riesgo grave de morir por BNM, 23 por ciento moderado y 60 por ciento leve, sin diferencias significativas en sexo, desarrollo psicomotor ni estado nutricional. Destacan diferencias en lactancia materna (LM) insuficiente para distintos grupos de riesgo: 66,6 por ciento severo, 44 por ciento moderado y 13,84 por ciento leve. En cuanto a morbilidad, hubo diferencias significativas en el número de episodios de SBO por niño, grupo de riesgo severo con 1,6 versus 0,96 y 0,4 moderado y leve, respectivamente. Respecto a hospitalizaciones, ocurrieron en 100 por ciento de niños en riesgo grave de morir por BNM, predominando causas respiratorias (CR) 53,8 por ciento versus 36 por ciento riesgo moderado, 75 por ciento CR. Sin diferencias significativas en perfil de morbilidad en relación con estadísticas nacionales, ya que la mayor morbilidad y hospitalizaciones se registran en grupos de mayor riesgo de morir por BNM y demuestran que el score es válido y predice efectivamente riesgo, por esto sería conveniente reforzar su aplicación en centros de salud. Hubo diferencias significativas en LM y morbilidad, importante promover LM exclusiva hasta los seis meses, destacando su rol protector.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Bronchopneumonia/epidemiology , Bronchopneumonia/mortality , National Health Programs , Breast Feeding , Bronchopneumonia/etiology , Bronchopneumonia/prevention & control , Chile , Respiratory Tract Diseases/prevention & control , Infant Care , Infant Mortality , Risk Factors
2.
Rev. chil. salud pública ; 8(2): 93-100, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393940

ABSTRACT

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema relevante como causa de morbimortalidad. Se relacionan con varios factores de riesgo, destacando la hipertensión (HTA) y diabetes (DM2). Estudios extranjeros y nacionales describen una asociación frecuente entre ambos factores. En nuestro país falta información sobre las características clínicas y demográficas de los pacientes portadores de ambas condiciones. Su objetivo es describir el perfil demográfico, clínico y factores de riesgo asociados con HTA y DM2 en un grupo de pacientes atendidos en un consultorio de Los Andes. Se revisaron las fichas de 202 pacientes con HTA y DM2, registrándose: género, edad, año de diagnóstico de HTA, DM2, obesidad y dislipidemia, peso al ingreso y actual, talla, último valor de glicemia, hemoglobina glicosilada A1c, presión arterial y perfil lipídico, tabaquismo, cumplimiento de terapia no farmacológica y fármacos indicados. El 75,7 por ciento fueron mujeres y la edad promedio al último control fue 66,6 años, siendo el 60 por ciento mayores de 65 años. Hubo una proporción importante de pacientes con sobrepeso-obesidad (82 por ciento) y dislipidemia (88,1 por ciento), no así con tabaquismo (12,4 por ciento). La proporción de descompensación fue 76,2 para DM2, 80 por ciento para HTA y 60,7 por ciento tenía ambas patologías no controladas. El 93,1 por ciento recibía al menos 1 fármaco para tratar su HTA y DM2 y sólo en 50 por ciento se registró cumplimiento de las medidas no farmacológicas. La obesidad se relacionó en forma estadísticamente significativa con descompensación tanto de HTA como DM2, mientras que edad < 65 años se asoció a DM2 descompensada. En este grupo, la DM2 e HTA se asociaron frecuentemente a otros factores de riesgo cardiovascular. En los pacientes obesos la tasa de compensación fue menor, lo que sugiere un comportamiento diferente de este grupo. El factor común de estas patologías sería la resistencia a la insulina, que requeriría un manejo intensivo e integral desde el punto de vista del síndrome metabólico.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Diabetes Mellitus, Type 2 , Cardiovascular Diseases/etiology , Hypertension , Hyperlipidemias , Chile , Risk Factors , Obesity/complications , Insulin Resistance , Metabolic Syndrome/complications , Tobacco Use Disorder/adverse effects
3.
Rev. chil. salud pública ; 8(2): 84-92, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393939

ABSTRACT

Estudio realizado en el Hospital de Llay Llay para determinar relación entre percepción usuaria de urgencia y atención médica recibida. Se describen las características de los usuarios del servicio de urgencia y se realiza una encuesta. Se definió: percepción usuaria: urgente y no urgente, atención médica urgente y no urgente, usuario infrecuente, frecuente y policonsultante. La población presenta niveles de consulta similares en todo el año, no observándose alzas que diferencien períodos de mayor consulta; además existe preferencia de consulta el lunes, con disminución los sábado y domingo. De los 104 encuestados de este estudio, una mayoría correspondió a mujeres. El promedio de edad fue de 42 años sin diferencias entre sexos. Se encontró una coincidencia en la preferencia de atención y el lugar donde se contestó la encuesta. Los motivos por los cuales prefieren el servicio de urgencia incluyen: la resolución rápida, la no solicitud de hora previa y la realización de exámenes en forma inmediata. Los motivos para elegir el consultorio incluyen: entrega gratuita de fármacos y conformidad con la atención. El tiempo de espera no sería un factor que influye en la elección. Se demuestra, la existencia de factores no relacionados con la necesidad de atención inmediata: un 28,6 por ciento de los hombres y un 34,4 por ciento de las mujeres acudió al servicio de urgencia con una percepción usuaria no urgente. Entre las opciones no urgentes propuestas, destacan la falta de disponibilidad de horas en el consultorio y la utilización del servicio de urgencia sólo por preferencia personal. Al evaluar la capacidad discriminativa entre urgente y no urgente la sensibilidad es 78 por ciento, la especificidad es 55 por ciento, los falsos positivos un 17 por ciento y falsos negativos 52 por ciento. El porcentaje de pacientes frecuentes es alrededor de 50 por ciento con un 6,1 por ciento de policonsultantes y un 14 por ciento de hospitalización. Se concluye que existirían patrones de conducta de los usuarios, predecibles y cuantificables que permitirían la implementación de medidas que incentiven el buen uso de los servicios de urgencia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Patient Satisfaction , Emergency Service, Hospital , Emergency Medical Services , Triage , Chile , Health Care Surveys , Health Services Misuse
4.
Rev. chil. salud pública ; 7(2): 88-93, 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387967

ABSTRACT

La luxación congénita de cadera es la malformación ortopédica más frecuente en el hombre. En Chile estudios muestran que la LCC tiene una incidencia de 7 por 10.000 nacidos vivos, y la displasia alrededor del 4 por ciento en lactantes de 3 meses de edad. El objetivo de este estudio fue caracterizar la luxación congénita de cadera en el Hospital San Juan de Dios de los Andes entre los meses de enero a julio del 2002. Para ello se tomaron todos los niños controlados en el policlínico de traumatología infantil por diagnóstico de displasia de cadera en este período (97 fichas). La edad de diagnóstico fluctuó entre 1 y 12 meses. La espera en la atención por especialista varió de 1 a 12 semanas. Los tratamientos más frecuentes fueron correas de Pavlik (41,6 por ciento) y doble pañal (37 por ciento); la edad de diagnóstico fue de 5,2 y 5,1 meses respectivamente, con un tiempo de manejo de 12 y 15 meses respectivamente. De los niños que requirieron cirugía (13,5 por ciento), la edad promedio de diagnóstico fue de 7,1 meses y el seguimiento a la fecha de 20 meses. Los factores de riesgo para displasia de cadera son reproducidos en este estudio. Tanto el retraso en la edad de diagnóstico como en el tiempo de espera en la atención repercuten en el tipo y duración de tratamiento necesario. Resulta por tanto fundamental la toma de conciencia de este cuadro por las madres y el equipo de salud permitiendo diagnóstico y manejo oportuno.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Hip Dislocation, Congenital/diagnosis , Hip Dislocation, Congenital/epidemiology , Chile , Physical Examination , Hip Dislocation, Congenital/complications , Hip Dislocation, Congenital/ethnology , Hip Dislocation, Congenital/therapy , Patient Dropouts , Genetic Predisposition to Disease/ethnology , Risk Factors , Sex Factors
5.
Rev. chil. salud pública ; 2(1): 69-73, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277946

ABSTRACT

Se realizaron entrevistas domiciliarias a 51 adultos mayores, habitantes de las comunas de Til-Til. Las edades fluctuaron entre los 60 y 91 años; todos eran jubilados pertenecientes a la Asociación de Jubilados de Til-Til. Se aplicaron 3 cuestionarios presentados por el Ministerio de Salud para detectar factores de riesgo de pérdida de la capacidad funcional (autonomía) en el adulto mayor y presencia de depresión y demencia valoradas según puntaje. Veintidos jubilados (43,1 por ciento) presentaron dos o más factores de declinación funcional. No se observó diferencias por sexo. Catorce (27,5 por ciento) presentaron depresión, con un 17,9 por ciento para hombres y 39,1 por ciento para mujeres (p < 0,05). Respecto a demencia, 18 individuos (35,3 por ciento) presentaron signos de deterioro cognitivo. Un mayor porcentaje de demencia fue observado en sujetos analfabetos (63,6 por ciento) con respecto a los alfabetizados (27,5 por ciento). Lo mismo se observó para depresión con un 54,5 por ciento versus 20 por ciento. Ambos significativo (p < 0,05). Estos resultados muestran que el instrumento usado podría ser útil para detectar población en riesgo de declinación funcional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Frail Elderly/statistics & numerical data , /physiology , Health of the Elderly , Age Distribution , Cognition Disorders/epidemiology , Educational Status , Interview, Psychological , Retirement , Risk Factors , Sex Distribution , Social Behavior Disorders/epidemiology
6.
Rev. chil. salud pública ; 2(1): 92-7, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277949

ABSTRACT

Siendo la tuberculosis una endemia de dimensiones, resulta de interés conocer su situación en nuestro país y en sus diversas regiones, distintas por condiciones geográficas, poblacionales y económicas. Se analiza la situación epidemiológica de la provincia de San Felipe- Los Andes en relación a la de nuestro país a través del análisis de sus tasas de morbilidad y mortalidad entre los años 1989 y 1995 aportadas por el Ministerio de Salud, Dpto. de Epidemiología, Programa de Tuberculosis, Servicio de Salud San Felipe, Los Andes, Programa de Tuberculosis. La evolución de la mortalidad global del país por la enfermedad ha ido disminuyendo desde tasas de 220 por cien mil hab. hasta valores de 4,7 por cien mil en 1995. De igual forma la morbilidad ha decrecido desde valores de 86,2 por cien mil hab. en 1971 a 27,5 por cien mil en 1995, declinando a una velocidad de 2,6 por ciento anual. En San Felipe-Los Andes, la mortalidad por TBC se ha comportado de igual forma, disminuyendo su tasa hasta llegar a ser nula por cien mil hab. en 1995. En cuanto a la morbilidad se ha observado una importante tendencia a la reducción llegando en 1995 a una tasa de 12,6 por cien mil. Se concluye que los indicadores epidemiológicos nacionales muestran una favorable reducción, con tasas de morbilidad y mortalidad más bajas de la historia, pero con una gran variabilidad entre las distintas regiones, siendo en el caso de la provincia estudiada valores muchos más bajos que en el resto del país


Subject(s)
Humans , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , Age Distribution , AIDS-Related Opportunistic Infections/epidemiology , Demography , Incidence , Morbidity/trends , Risk Factors
7.
Rev. chil. cir ; 43(4): 412-8, dic. 1991. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111860

ABSTRACT

Se presenta un estudio descriptivo sobre apendicitis, realizado en el país entre 1960 y 1987, según anuarios estadísticos nacionales. Se observa una disminución de la mortalidad del 64,8%, con una tasa actual de 0,44 por 100.000 hb. La morbilidad desciende en 37,7% llegando a 183,8 por 100.000 hb. La letalidad va de 0,44 a 0,24% con un quiebre ascendente en 1971. La mayor incidencia está en el grupo de 10 a 24 años. La letalidad más alta está en los mayores de 55 años. Se observa en forma constante una relación inversa entre letalidad e incidencia. Se recomienda mayor atención al diagnóstico de los mayores de 65 años. Se sugiere hacer estudios focalizados hacia las edades de mayor riesgo


Subject(s)
Humans , Appendicitis/epidemiology , Chile/epidemiology
8.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(2): 70-5, abr.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112811

ABSTRACT

Reconociendo la necesidad de contribuir a la formación de un médico comprometido con los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad se describe la experiencia "Estudio de Familia" inserta en el programa integrado de salud pública y pediatría de la Facultad de Medicina, División Ciencias Médicas Norte. Se presenta las características de las 235 familias visitadas desde 1982 a 1987 por los 859 alumnos expuestos a dicho programa. Se elabora y se aplica una tipificación de las familias en cuatro grupos según existencia o no de problemas sociales y/o económicos y se relaciona con el estado nutritivo de los casos índice motivo de estudio, encontrándose diferencias significativas según el tipo de familia a que pertenece: funcional o disfuncional. Se presenta los resultados de las evaluaciones y los comentarios efectuados por los alumnos al programa y a la actividad en estudio. Considerando que las familias estudiadas semejan desde el punto de vista educacional, de salud y de vivienda al promedio de las familias beneficiarias de los Consultorios del Area Norte y Región Metropolitana creemos que esta experiencia es una buena forma de mostrar a los alumnos una realidad concreta semejante a la que enfrentarán en un futuro próximo. Recomendamos pues, esta experiencia de integración interdisciplinaria y trabajo en terreno como un elemento valioso en las prácticas de pregrado de la carrera de Medicina


Subject(s)
Humans , Primary Health Care/methods , Chile , Family , National Health Strategies , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL